Viernes de dolores en la plaza de la iglesia.
Pulsar encima de las imágenes para verlas en grande.
sábado, 3 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Domingo de Ramos 2010.
jueves, 25 de marzo de 2010
Manifestación con carga policial en Castelldefels.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Castelldefels, prostitutas y Google Maps.
Sobrevolando nuestro pueblo con la aplicación Google Maps, descubrí que delante de mi casa, hay una señorita de la vida alegre, vamos, una prostituta.



Por curiosidad, me puse a buscar y encontré otra delante del Club de tenis Gimeno.




Igual estaría bien escribir una carta a los señores de Google y pedirles por favor, retiren esas imágenes por respeto a nuestro querido pueblo y sus habitantes. No se, igual yo soy raro, pero a mi, personalmente, no me gusta mucho que cualquier ciudadano del mundo que visite nuestra población con Google Maps, vea que delante de mi casa hay una prostituta.
¿No?
Gracias.



Por curiosidad, me puse a buscar y encontré otra delante del Club de tenis Gimeno.




Igual estaría bien escribir una carta a los señores de Google y pedirles por favor, retiren esas imágenes por respeto a nuestro querido pueblo y sus habitantes. No se, igual yo soy raro, pero a mi, personalmente, no me gusta mucho que cualquier ciudadano del mundo que visite nuestra población con Google Maps, vea que delante de mi casa hay una prostituta.
¿No?
Gracias.
sábado, 20 de marzo de 2010
Cerrado. Estamos de parto.
En uno de mis muchos paseos por nuestro querido pueblo, me encontré con este cartelito colgado en la persiana de la cervecería Shamrock.


Aprovecho para felicitar a los nuevos y felices papas y desearles lo mejor en esta nueva aventura que se les presenta.
Salu2.


Aprovecho para felicitar a los nuevos y felices papas y desearles lo mejor en esta nueva aventura que se les presenta.
Salu2.
miércoles, 17 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
La leyenda de la Dona Morta.
Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, en la cima de la montaña que abrigaba al pequeño pueblo de Castelldefels, encontraron sobre una gran roca una mujer muerta.
Nunca se llego a saber quien o que la mato, pero con el paso de los años, la montaña en la que reposó su marchito cuerpo sin vida, fue cambiando y tomando la forma en la que la encontraron.
Esta es la forma actual de la montaña:

En la fotografía (tomada el martes, 9 de marzo del 2010, después de la nevada) se puede apreciar perfectamente la silueta de una mujer tumbada, dándonos la espalda.
La cabeza, el cuello, el hombro, el brazo que reposa sobre su cuerpo y cadera hasta llegar a las piernas, las cuales descienden hasta el lecho de la montaña.
Una hermosa montaña que guarda un gran misterio y una triste historia.
Salu2.
Nunca se llego a saber quien o que la mato, pero con el paso de los años, la montaña en la que reposó su marchito cuerpo sin vida, fue cambiando y tomando la forma en la que la encontraron.
Esta es la forma actual de la montaña:

En la fotografía (tomada el martes, 9 de marzo del 2010, después de la nevada) se puede apreciar perfectamente la silueta de una mujer tumbada, dándonos la espalda.
La cabeza, el cuello, el hombro, el brazo que reposa sobre su cuerpo y cadera hasta llegar a las piernas, las cuales descienden hasta el lecho de la montaña.
Una hermosa montaña que guarda un gran misterio y una triste historia.
Salu2.
jueves, 11 de marzo de 2010
Aviso al ladrón.
viernes, 5 de marzo de 2010
Esos malditos aviones.
Estos videos están tomados con un móvil desde la terraza de mí casa.
En el reloj se puede apreciar la hora y la frecuencia con la que pasan los aviones.
Y para finalizar, un poco de ¿humor?

Salu2.
En el reloj se puede apreciar la hora y la frecuencia con la que pasan los aviones.
Y para finalizar, un poco de ¿humor?

Salu2.
domingo, 28 de febrero de 2010
El misterio de la Plaza del Ancla.
En 1976, el entonces Alcalde de Castelldefels, Don José Barberán Albiac, inauguro la Plaza del Ancla situada en la playa de Castelldefels, en paseo marítimo donde confluye con la avenida de la playa.

En la fotografía se puede ver el momento del acto junto a otras personalidades de la época, entre ellos, el Alférez "Teniente" de navío, Don Lorenzo León Arroyo, mecenas del acto ya que fue el quien dono el ancla al pueblo de Castelldefels.

Con la remodelación de la plaza, el ancla anduvo perdida durante un tiempo y hay quien afirma que la que ocupa en la actualidad el centro de la plaza, no es la original que se colocó en 1976.

Después de tener una conversación con la única persona que podía resolver el misterio, puedo afirmar que, aún siendo cierto que durante un tiempo una “mano negra”, por razones que solo pueden alentar la confabulación, hizo que el ancla se mantuviera oculta en un almacén, y el echo de que en 1976 tuviera una actitud más altiva al estar apoyada sobre una gran roca y, en la actualidad, tras la reforma de la plaza, se mostrase vencida sobre un lecho de guijarros, puedan hacer pensar otra cosa. El ancla que ocupa hoy en día el centro de la plaza es…
...la autentica y original donada en 1976 por el Sr. León, al cual agradezco que me atendiera y cediera las fotografías que ilustran este post.
Salu2.

En la fotografía se puede ver el momento del acto junto a otras personalidades de la época, entre ellos, el Alférez "Teniente" de navío, Don Lorenzo León Arroyo, mecenas del acto ya que fue el quien dono el ancla al pueblo de Castelldefels.

Con la remodelación de la plaza, el ancla anduvo perdida durante un tiempo y hay quien afirma que la que ocupa en la actualidad el centro de la plaza, no es la original que se colocó en 1976.


...la autentica y original donada en 1976 por el Sr. León, al cual agradezco que me atendiera y cediera las fotografías que ilustran este post.
Salu2.
domingo, 14 de febrero de 2010
Pont de la Corredora Mestra.
Este blog nace con la única pretensión de reflejar lo que mis ojos ven, lo bueno y lo malo, el día a día de mi querido y amado pueblo, Castelldefels.
Y como no podía ser de otra manera, mis primeras fotografías van dedicadas al Pont de la Corredora Mestra, al cual tengo un especial cariño ya de muy jovencito, cuando lo cruzaba desde la urbanización Gran Vía Mar, donde yo me crié, de camino al ya inexistente cine Montecarlo o al ir a la plaza de la iglesia a tomar un helados.
Bienvenid@s.
Pont de la Corredora Mestra.
Pequeño puente construido finales del siglo XVII (gracias al regidor de cultura, Joan Lluis Amigó por la corrección) para poder atravesar la corredera maestra, antiguo canal realizado para desecar el delta y reconvertirlo en campos de cultivo. Construcción en forma de volta de medio punto hecha de piedra de marés en el exterior. Parte superior del puente recubierta con piedra blanca y provista de una calzada de lambordas, hacía las funciones de pavimento para el paso de personas y carruajes del pueblo a la playa.


¿Cuantos puentes del Siglo XVII hay en Catalunya?
La verdad es que no lo se, pero en Castelldefels tenemos/teníamos/tendremos uno y este a sido su lamentable estado durante muchos, muchos años.

















El día que el puente desapareció, me llevé un susto de narices, pero el ayuntamiento no tardó nada en aclarar el misterio.



Estas fotos muestran la evolución de su deterioro hasta que, debido a las obras del nuevo parque y ante el peligro de derrumbe, fue desmontado y guardado a la espera de su pronta reconstrucción, imagino que en este espacio que se ha dejado para tal efecto.


El parque de la Corredora Mestra necesita que su puente ocupe el lugar que merece y sea admirado por todos.
Salu2.
PD: Sobre el parque, esperaré a la inauguración, que seria injusto hacerle fotos cuando aún no está acabado, pero os puedo adelantar que tiene muy buena pinta ;-)
Y como no podía ser de otra manera, mis primeras fotografías van dedicadas al Pont de la Corredora Mestra, al cual tengo un especial cariño ya de muy jovencito, cuando lo cruzaba desde la urbanización Gran Vía Mar, donde yo me crié, de camino al ya inexistente cine Montecarlo o al ir a la plaza de la iglesia a tomar un helados.
Bienvenid@s.
Pont de la Corredora Mestra.
Pequeño puente construido finales del siglo XVII (gracias al regidor de cultura, Joan Lluis Amigó por la corrección) para poder atravesar la corredera maestra, antiguo canal realizado para desecar el delta y reconvertirlo en campos de cultivo. Construcción en forma de volta de medio punto hecha de piedra de marés en el exterior. Parte superior del puente recubierta con piedra blanca y provista de una calzada de lambordas, hacía las funciones de pavimento para el paso de personas y carruajes del pueblo a la playa.


¿Cuantos puentes del Siglo XVII hay en Catalunya?
La verdad es que no lo se, pero en Castelldefels tenemos/teníamos/tendremos uno y este a sido su lamentable estado durante muchos, muchos años.

















El día que el puente desapareció, me llevé un susto de narices, pero el ayuntamiento no tardó nada en aclarar el misterio.



Estas fotos muestran la evolución de su deterioro hasta que, debido a las obras del nuevo parque y ante el peligro de derrumbe, fue desmontado y guardado a la espera de su pronta reconstrucción, imagino que en este espacio que se ha dejado para tal efecto.


El parque de la Corredora Mestra necesita que su puente ocupe el lugar que merece y sea admirado por todos.
Salu2.
PD: Sobre el parque, esperaré a la inauguración, que seria injusto hacerle fotos cuando aún no está acabado, pero os puedo adelantar que tiene muy buena pinta ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)